El convenio nos permitirá establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos disponibles conducentes al desarrollo humano, del conocimiento, de la cultura, así como cooperación académico y prestación de servicio que ambas instituciones se puedan brindar recíprocamente.
Además, desarrollar cursos de capacitación en lenguas y culturas originarias dirigido a profesores, personal administrativo, estudiantes y público en general.
También, organizar y desarrollar congresos, conversatorios, encuentros y otros que permitan revitalizar las lenguas originarias y mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
